Curso Corto en
Primeros Auxilios Veterinarios

Duración total
108 horas

Presencial
18 horas (4 días)

Trabajo Autónomo
108 horas

Estructura
7 módulos.
¿Por qué estudiar este curso corto?
Brindamos a los participantes los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para identificar, prevenir y actuar de manera oportuna y efectiva ante situaciones de emergencia que puedan comprometer la salud y el bienestar de los animales de compañía, aplicando técnicas de primeros auxilios veterinarios y promoviendo el cuidado responsable de las mascotas.
Estructura y Metodología
Clases presenciales
Clases presenciales con ejercicios colaborativos, manejo de modelos de simulación y animales reales además de debates en tiempo real.
Trabajo Autónomo
Los estudiantes desarrollarán actividades investigativas y prácticas mediante guías y recursos proporcionados por el docente, con retroalimentación constante.

Módulos Temáticos

Evaluación de Signos Vitales.
10 Horas
Introducción a los Signos Vitales en Animales (2 horas)
Se abordará la definición, importancia y función de los signos vitales en animales. Se estudiarán los parámetros normales según especie, raza, edad y tamaño, destacando la relevancia de su monitoreo para la prevención y detección temprana de enfermedades.
Contenidos:
- Concepto de signos vitales.
- Diferencias entre especies (perros, gatos, animales exóticos).
- Parámetros normales según edad, raza y tamaño.
- Importancia de la evaluación periódica.
Toma y Evaluación de la Temperatura Corporal (2 horas)
Se enseñarán las técnicas correctas para la medición de la temperatura corporal, identificando los rangos normales y las alteraciones como fiebre o hipotermia. Los estudiantes aprenderán el uso adecuado de diferentes tipos de termómetros y medidas higiénicas durante el proceso.
Contenidos:
- Métodos de medición (rectal, auricular, infrarrojo).
- Uso y desinfección de termómetros.
- Rangos normales de temperatura por especie.
- Interpretación de resultados y detección de anomalías.
Frecuencia Cardíaca y Pulso (6 horas)
Se enfocará en la medición y análisis de la frecuencia cardíaca y el pulso, factores clave para evaluar la función cardiovascular. Se practicarán técnicas manuales y el uso de dispositivos para una correcta evaluación.
Contenidos:
- Anatomía básica del sistema cardiovascular.
- Métodos para medir la frecuencia cardíaca y el pulso.
- Ubicación de puntos de pulso en distintas especies.
- Identificación de arritmias y taquicardias.
Frecuencia Respiratoria y Evaluación del Ritmo Respiratorio (2 horas)
Se abordarán las técnicas para medir la frecuencia y el ritmo respiratorio, reconociendo signos de dificultad respiratoria o alteraciones pulmonares. También se explorarán los sonidos respiratorios normales y patológicos.
Contenidos:
- Anatomía básica del sistema respiratorio.
- Técnicas de observación y medición de la respiración.
- Parámetros normales de frecuencia respiratoria.
- Reconocimiento de sonidos anormales (estertores, sibilancias).
Evaluación del Tiempo de Relleno Capilar y Estado de Mucosas (2 horas)
Se enseñará a evaluar la perfusión sanguínea mediante el tiempo de relleno capilar (TRC) y el color de las mucosas, indicadores clave del estado circulatorio y de oxigenación del animal.
Contenidos:
- Concepto de tiempo de relleno capilar (TRC).
- Evaluación de mucosas (color, humedad, textura).
- Interpretación de resultados: signos de shock, deshidratación o hipoxia.
- Protocolo de evaluación rápida en emergencias.

Signos de Dolor
10 Horas
Concepto y Clasificación del Dolor en Animales (2 horas)
Se abordará la definición de dolor desde el punto de vista veterinario y se explicarán sus diferentes clasificaciones según su origen, duración e intensidad. Comprender estas categorías permitirá al estudiante identificar el tipo de dolor y aplicar el manejo más adecuado.
Contenidos:
- Definición de dolor según la medicina veterinaria.
- Clasificación del dolor: agudo, crónico, neuropático, inflamatorio y visceral.
- Diferencias entre dolor fisiológico y patológico.
- Importancia de reconocer el dolor en el bienestar animal.
Manifestaciones Conductuales del Dolor en Diferentes Especies (2 horas)
Se estudiarán los cambios de comportamiento asociados al dolor en diversas especies (perros, gatos, animales exóticos y de granja). Los estudiantes aprenderán a interpretar señales conductuales como posturas, vocalizaciones, cambios en la alimentación y actitudes inusuales.
Contenidos:
- Conductas indicativas de dolor en perros y gatos.
- Signos de dolor en animales exóticos (aves, reptiles, pequeños mamíferos).
- Dolor en animales de producción (bovinos, porcinos, equinos).
- Cambios en la interacción social y comportamiento alimenticio.
Evaluación y Escalas de Medición del Dolor (2 horas)
Se enseñarán métodos y herramientas para evaluar el dolor, incluyendo escalas conductuales y fisiológicas. Los estudiantes aprenderán a utilizar escalas adaptadas a cada especie para medir la intensidad del dolor y tomar decisiones clínicas fundamentadas.
Contenidos:
- Métodos de evaluación del dolor: observación conductual y signos fisiológicos.
- Uso de escalas específicas: Glasgow Composite Pain Scale (GCPS), Escala de Melbourne, entre otras.
- Evaluación del dolor postquirúrgico y crónico.
- Limitaciones de la evaluación del dolor en animales.
Signos Fisiológicos del Dolor (2 horas)
Se profundizará en los cambios fisiológicos que acompañan al dolor, como alteraciones en los signos vitales, respuesta inflamatoria y estrés. Los estudiantes aprenderán a identificar estos cambios y relacionarlos con cuadros de dolor agudo o crónico.
Contenidos:
- Aumento de la frecuencia cardíaca y respiratoria.
- Cambios en la temperatura corporal.
- Respuestas hormonales al dolor (estrés y cortisol).
- Relación entre dolor y sistemas nervioso e inmunológico.
Manejo del Dolor y Protocolos de Control (2 horas)
Se explorarán estrategias farmacológicas y no farmacológicas para el manejo del dolor en animales. Los estudiantes conocerán los principales analgésicos veterinarios, sus usos, contraindicaciones y métodos complementarios para mejorar el bienestar animal.
Contenidos:
- Analgésicos y antiinflamatorios: AINEs, opioides, anestésicos locales.
- Manejo multimodal del dolor.
- Terapias complementarias: fisioterapia, calor/frío, acupuntura.

Tratamiento de heridas comunes
20 Horas
Tipos de Heridas y su Clasificación (4 horas)
Se explicarán los diferentes tipos de heridas que pueden presentar los animales, cómo reconocerlas y entender su gravedad. Esto permitirá tomar decisiones adecuadas para brindar primeros auxilios.
Contenidos:
- Heridas abiertas (cortantes, punzantes, laceraciones, abrasiones).
- Heridas cerradas (hematomas, contusiones).
- Heridas infectadas y limpias.
- Clasificación según la profundidad y extensión.
Materiales Básicos para el Manejo de Heridas (4 horas)
Se enseñará el uso de materiales y herramientas básicas que deben estar disponibles en un botiquín de primeros auxilios para mascotas. Los estudiantes aprenderán la función de cada elemento y cómo utilizarlo de manera segura.
Contenidos:
- Elementos esenciales del botiquín de primeros auxilios.
- Uso de guantes, gasas, vendas, antisépticos y esparadrapo.
- Diferencias entre desinfectantes y antisépticos.
- Manejo seguro de tijeras, pinzas y otros instrumentos básicos.
Limpieza y Desinfección de Heridas (4 horas)
Se abordarán los pasos para limpiar y desinfectar correctamente una herida, minimizando el riesgo de infección. Se enseñarán técnicas sencillas que cualquier persona puede aplicar de forma segura.
Contenidos:
- Pasos para limpiar una herida de manera efectiva.
- Elección y aplicación correcta de antisépticos.
- Manejo de cuerpos extraños superficiales.
- Precauciones para evitar empeorar la lesión.
Vendajes Básicos y su Aplicación (4 horas)
Se enseñarán técnicas simples para realizar vendajes de protección y compresión, adaptados a diferentes zonas del cuerpo del animal. Se explicará cuándo es apropiado utilizar un vendaje y cómo evitar complicaciones.
Contenidos:
- Tipos de vendajes: compresivos, protectores e inmovilizadores.
- Técnicas de vendaje para patas, cabeza, torso y cola.
- Cómo asegurar el vendaje sin afectar la circulación.
- Errores comunes en la aplicación de vendajes.
Cuidados Posteriores y Signos de Alarma (4 horas)
Se explicará cómo cuidar una herida después de haber sido tratada y cuáles son los signos de alerta que indican la necesidad de acudir de inmediato al veterinario. Esto permitirá un seguimiento adecuado del proceso de curación.
Contenidos:
- Revisión periódica de la herida y cambio de vendajes.
- Signos de infección: enrojecimiento, inflamación, mal olor o secreción.
- Cuándo retirar un vendaje o reforzar el tratamiento.
- La importancia de evitar que el animal se lama o rasque la herida.

Tratamiento de Lesiones Comunes
20 Horas
Identificación de Lesiones Comunes en Animales (4 horas)
Se enseñará a reconocer los diferentes tipos de lesiones que pueden sufrir las mascotas en su vida cotidiana, ayudando a identificar la gravedad de cada caso para actuar de manera rápida y segura.
Contenidos:
- Tipos de lesiones más frecuentes: cortes, heridas, raspones, golpes, fracturas y quemaduras.
- Diferencias entre lesiones leves y graves.
- Cómo evaluar el estado general del animal después de una lesión.
- Cuándo acudir de inmediato al veterinario.
Limpieza y Desinfección de Heridas (4 horas)
Se explicará paso a paso cómo limpiar y desinfectar heridas de manera segura para prevenir infecciones y complicaciones, utilizando materiales de fácil acceso.
Contenidos:
- Materiales básicos para limpiar heridas (agua, jabón neutro, antisépticos).
- Técnicas adecuadas para lavar y desinfectar heridas.
- Cómo manejar heridas superficiales y profundas.
- Errores comunes al tratar heridas y cómo evitarlos.
Vendajes y Protección de Lesiones (4 horas)
Se enseñará cómo realizar vendajes básicos para proteger heridas y lesiones, evitando infecciones y favoreciendo la recuperación del animal.
Contenidos:
- Tipos de vendajes y su función.
- Materiales necesarios para hacer un vendaje casero.
- Técnicas para colocar vendajes en patas, cuerpo y cabeza.
- Cómo asegurar que el vendaje no cause molestias o daños adicionales.
Manejo de Golpes, Fracturas y Luxaciones (4 horas)
Se abordarán las acciones básicas que se deben tomar ante golpes fuertes, posibles fracturas o dislocaciones, con el fin de inmovilizar al animal y trasladarlo de forma segura al veterinario.
Contenidos:
- Cómo identificar signos de fracturas y golpes internos.
- Técnicas de inmovilización temporal.
- Uso de objetos caseros para improvisar férulas.
- Recomendaciones para el traslado seguro de un animal lesionado.
Prevención de Lesiones en el Hogar y al Aire Libre (4 horas)
Se brindarán recomendaciones prácticas para evitar accidentes y lesiones en animales, creando ambientes seguros tanto en el hogar como durante paseos o actividades al aire libre.
Contenidos:
- Identificación de riesgos en el hogar (productos tóxicos, objetos peligrosos).
- Seguridad durante paseos: uso de correas, bozales y transportadoras.
- Prevención de peleas entre animales.
- Consejos para evitar accidentes en climas extremos (golpes de calor, quemaduras, resbalones).
Triaje
18 Horas
Introducción al Triaje Veterinario (4 horas)
Se explicará qué es el triaje, su importancia en situaciones de emergencia y cómo ayuda a salvar vidas mediante la priorización de los casos más graves.
Contenidos:
- Definición de triaje veterinario.
- Importancia del triaje en emergencias.
- Objetivos del triaje: priorizar, estabilizar y trasladar.
- Diferencias entre triaje veterinario y humano.
Clasificación de Prioridades en Emergencias (4 horas)
Se enseñará a identificar y clasificar a los animales según la gravedad de su estado, aplicando categorías de urgencia para organizar la atención de manera eficiente.
Contenidos:
- Categorías del triaje: crítica, urgente, no urgente.
- Signos que indican riesgo vital (dificultad respiratoria, hemorragias, inconsciencia).
- Evaluación rápida: conciencia, respiración y circulación.
- Casos prácticos de clasificación de emergencias.
Evaluación Inicial del Animal (2 horas)
Se abordarán los pasos para realizar una evaluación rápida y efectiva del estado general del animal, identificando signos vitales alterados y condiciones críticas.
Contenidos:
- Revisión rápida: cabeza a cola.
- Evaluación de signos vitales básicos: respiración, pulso, temperatura.
- Observación de signos de shock o dolor intenso.
- Uso de escalas sencillas para evaluar el estado general.
Primeros Auxilios Básicos según Prioridad (4 horas)
Se enseñarán técnicas de primeros auxilios simples y seguras para estabilizar al animal según la gravedad de su condición mientras se organiza su traslado al veterinario.
Contenidos:
- Control de hemorragias externas.
- Manejo de heridas abiertas y fracturas.
- Técnicas básicas de reanimación (RCP para animales).
- Inmovilización y manipulación segura de animales en shock.
Organización del Traslado Seguro al Veterinario (4 horas)
Se explicará cómo organizar y realizar el traslado seguro del animal a un centro veterinario, teniendo en cuenta su estado y evitando causar más daño.
Contenidos:
- Preparación del animal para el traslado.
- Uso de transportadoras, mantas y camillas improvisadas.
- Posiciones de traslado según la lesión (fracturas, dificultad respiratoria).
- Comunicación efectiva con el personal veterinario antes de llegar.
Módulo: RCP
30 Horas
Introducción a la RCP en Animales (2 horas)
Se explicará qué es la RCP, su importancia en situaciones de emergencia y cuándo debe aplicarse en mascotas.
Contenidos:
- Definición de RCP y su propósito.
- Diferencias entre RCP en humanos y en animales.
- Situaciones que pueden provocar un paro cardiorrespiratorio (ahogamiento, traumatismos, intoxicaciones).
- Importancia de la intervención rápida.
Reconocimiento de Paro Cardiorrespiratorio (2 horas)
Se enseñará a identificar los signos que indican que una mascota necesita RCP y cómo evaluar rápidamente su estado.
Contenidos:
- Evaluación del nivel de conciencia del animal.
- Verificación de la respiración y el pulso.
- Identificación de signos de paro respiratorio y cardíaco.
- Evaluación de las vías respiratorias.
Cadena de Supervivencia Veterinaria (2 horas)
Se abordarán los pasos clave para actuar de forma efectiva durante una emergencia, siguiendo un protocolo ordenado.
Contenidos:
- Reconocimiento temprano de la emergencia.
- Activación de ayuda veterinaria.
- Aplicación inmediata de RCP.
- Traslado seguro al veterinario.
Preparación del Entorno y Seguridad (2 horas)
Se explicará cómo preparar el espacio y manejar de forma segura al animal antes de iniciar la RCP, protegiendo tanto al rescatista como a la mascota.
Contenidos:
- Evaluación del entorno para evitar riesgos.
- Posicionamiento seguro del animal según su tamaño.
- Uso de guantes y medidas de bioseguridad.
- Manejo de animales conscientes o semiconscientes.
Anatomía Básica del Sistema Respiratorio y Cardiaco (2 horas)
Se enseñarán conceptos básicos de anatomía para comprender mejor cómo actúa la RCP en el cuerpo del animal.
Contenidos:
- Función del corazón y los pulmones en perros y gatos.
- Diferencias anatómicas entre animales pequeños y grandes.
- Impacto de la RCP en el flujo sanguíneo y la oxigenación.
Módulo: RCP 2
10 Horas
Técnica de Compresiones Torácicas (2 horas)
Se enseñará cómo realizar correctamente las compresiones torácicas para restablecer el flujo sanguíneo.
Contenidos:
- Frecuencia y profundidad de las compresiones.
- Posicionamiento de las manos según el tamaño del animal.
- Diferencias entre RCP en perros pequeños, grandes y gatos.
- Importancia del ritmo y la constancia.
Respiración de Rescate (2 horas)
Se explicará cómo proporcionar respiraciones efectivas para oxigenar los pulmones del animal.
Contenidos:
- Técnicas de respiración boca-hocico.
- Sellado adecuado de la boca y fosas nasales.
- Frecuencia de respiraciones según especie y tamaño.
- Alternancia correcta entre compresiones y respiraciones.
Protocolo de RCP: Ciclos de Compresión y Ventilación (2 horas)
Se practicará la combinación de compresiones y respiraciones para realizar una RCP efectiva.
Contenidos:
- Relación compresión-ventilación (30:2).
- Duración de cada ciclo de RCP.
- Evaluación de respuesta después de cada ciclo.
- Cuándo suspender o continuar la RCP.
Uso de Herramientas de Apoyo en RCP (2 horas)
Se presentarán dispositivos y herramientas básicas que pueden mejorar la efectividad de la RCP.
Contenidos:
- Uso de mascarillas de oxígeno adaptadas para animales.
- Bolsas de resucitación manual (ambu) y su aplicación.
- Materiales caseros para auxiliar la respiración.
- Precauciones en el uso de dispositivos.
Práctica Simulada de RCP en Mascotas (2 horas)
Los participantes aplicarán lo aprendido mediante simulaciones prácticas con muñecos de entrenamiento o representaciones visuales.
Contenidos:
- Simulación de situaciones de emergencia.
- Práctica guiada de compresiones y respiraciones.
- Corrección de errores comunes.
- Evaluación del desempeño en la aplicación de RCP.
¡Atrévete a aprender, mejorar y marcar la diferencia!
Valor de la inversión:
$250.000
Más información:
¡Estudia este curso y amplía tus conocimientos en Primeros Auxilios Veterinarios.
Si siempre has pensado que estás para alcanzar grandes triunfos y solo requieres las herramientas adecuadas
¡Nosotros también! Labremos juntos el camino de los grandes.
Admisiones Permanentes
- Técnico Laboral en Auxiliar Veterinario y Cuidado de Mascotas
- Técnico Laboral en Mantenimiento de Equipos y Software
- Técnico Laboral en Auxiliar Contable y Financiero
- Técnico Laboral en Auxiliar en Seguridad en el Trabajo
- Técnico Laboral en Auxiliar Administrativo
- Técnico Laboral en Cocina Nacional e Internacional
Sede principal
Calle 64 No.17-98
Sede Administrativa
Carrera 15 No. 54-14